Construir la marca personal del abogado

Charla de María Jesús González-Espejo, metodología para construir la marca personal del abogado

Un abogado sin marca personal potente no sobrevivirá. Así comenzó ayer día 28 de noviembre María Jesús González-Espejo, socia directora de la consultora EMPRENDELAW, codirectora del INSTITUTO DE INNOVACIÓN LEGAL y experta en comunicación y marketing jurídico, la charla que ofreció sobre la importancia de construir la marca personal a los abogados de la sección de Derecho de Familia del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid en su salón de actos.

La ponencia fue inaugurada por Isabel Winkels, presidenta de la sección, quien se encargó de dar paso a María Jesús. Durante aproximadamente hora y cuarto, la sesión se estructuró en 4 partes muy interesantes, que corresponden a los cuatro pilares en los que se apoya la metodología desarrollada por la ponente para construir la marca personal de los abogados: primero, el conocimiento por el abogado del entorno en el que desarrolla su actividad; segundo, el conocimiento de sí mismo; tercero, la definición de una estrategia y cuarto, la de las tácticas adecuadas para hacer ésta realidad.

El principal objetivo era que los presentes entendiesen la importancia de trabajar la marca personal, lo que se logró sobre todo gracias a la exposición de muchos casos prácticos. Para la ponente “los abogados necesitan aprender a diferenciarse y a posicionar su marca en el mercado. Su objetivo debe ser estar siempre en la mente de quién pueda necesitar sus servicios”.

La ponente además, describió con mucho detalle las características del entorno actual y profundizó en los retos a los que el abogado está teniendo que hacer frente hoy: sobre todo la digitalización y la globalización. El abogado, señaló María Jesús, debe construir su marca tanto en el mundo real, como el virtual y debe no sólo tener “lex artis” como hasta ahora, sino también “tech artis”. Sin habilidades digitales, los abogados verán muy limitadas sus posibilidades de éxito futuras, pues el “prosumidor” se las va a exigir.

Aquí puedes ver el vídeo de la charla: