¿Cómo te puede ayudar el marketing de contenidos a conseguir clientes?
La prioridad de cualquier empresa es conseguir clientes y tener una buena imagen dentro de su sector. Conseguir estas dos cosas no es nada fácil, debes trabajar durante mucho tiempo ofreciendo buenos precios y dando un buen servicio.
¿QUÉ ES EL MARKETING DE CONTENIDOS?
El marketing de contenidos es un enfoque estratégico, centrado en la creación y distribución de material valioso, relevante y consistente para atraer y retener a un público concreto.
Para vender primero necesitamos captar la atención de nuestro cliente y posteriormente que este sea consciente de que somos capaces de solucionar sus problemas y ofrecer soluciones sólidas a sus necesidades.
Escribir contenido valioso nos posiciona como expertos en nuestra materia y aporta confianza sobre nuestra actividad. Ahora bien, ¿sabes que tipo de contenido puedes usar y que canales usar para distribuirlo?
TIPOS DE CONTENIDOS
Hay varios tipos de contenido que debes considerar en tu estrategia. Se consciente de tu capacidad de generar contenido y de las características de tu mercado a la hora de planificar el volumen de cada uno. Recuerda, más vale calidad que cantidad.
- Imágenes: existen muchas formas de comunicar, pero pocas tan potentes como una imagen. Debemos tratar de aportar valor con imágenes llamativas y/o descriptivas.
- Infografías: sirven para explicar algo complejo de forma sencilla y esquemática. Es mucho más visual que el puro texto y es de los contenidos más virales que existen en las redes sociales.
- Vídeos: según la multinacional norteamericana CISCO, el 57% del tráfico registrado corresponde a vídeos online y en los próximos años se espera que esa cifra aumente a casi el 70%. Los vídeos sirven para aumentar el tráfico a tu web, generar fidelidad en los clientes y multiplicar la reputación de tu marca.
- Guías / tutoriales: ya sean gratis o de pago son muchos los usuarios que acuden a guías y tutoriales para formarse u obtener información sobre un tema determinado.
- E-Books: nos dan gran autoridad y posicionan en una materia determinada. Tienen más extensión que las guías y puede tratar uno o varios temas.
- Whitepapers: supone ir un paso más allá que con los e-book. Tratan sobre un solo tema, el lenguaje es mucho más formal y los datos que incluye están basados en una investigación.
- Presentaciones: puedes incluirlas en tu blog o en cualquier red social y son muy fáciles de conseguir relevancia. Nosotros por su sencillez recomendamos la plataforma slideshare.
- Juegos: la gamificación en los contenidos gana cada vez más peso. Quizás en el sector legal no tenga tanta relevancia pero si se sabe utilizar puede ser muy útil y podemos aportar mucho valor y diversión al lector y potencial cliente. Una opción por ejemplo es crear un quiz con opciones en el que los usuarios demuestren cuanto saben del tema tratado.
- Webinars: conferencias online en la que usuarios de todo el mundo se pueden conectar para verte y enviar sus preguntas. Es una excelente forma de posicionarse como experto y de conseguir clientes.
CANALES DE DIFUSIÓN
Una vez que tenemos claro que tipo de contenido vamos a utilizar es importante saber de que forma va a llegar a nuestra audiencia. Definir los canales de distribución más convenientes no es nada fácil, ya que cada plataforma tiene sus particularidades y conviene entenderlas a la perfección antes de dar el salto.
- Blog: dentro de nuestra web podemos crear un apartado especial en el que ir subiendo noticias o artículos. Con el tiempo podemos conseguir una gran comunidad y suscriptores a nuestros contenidos.
- Facebook: es la red social con más usuarios. Tienes la opción de crear una página de empresa en la que subir las últimas novedades del grupo o información relevante para tu sector.
- Twitter: aunque no tiene tantos usuarios como Facebook permite interactuar mucho más con tu clientela potencial. Puedes crear conversación o unirte a una.
- Linkedin: es la red más profesional y es conveniente que estemos. Hay grupos de interés por temas en los que podemos publicar y tener un gran alcance.
- Youtube: perfecto para posicionarte y subir tus vídeos. Tal y como vimos en la parte de vídeos, este formato es el más demandado por los usuarios, y Youtube es la plataforma más popular.
- Bases de datos: el emailing es la forma más sencilla de llegar al usuario. La clave está evidentemente en conseguir una buena base de datos con usuarios segmentados por intereses.
- Foros especializados: suelen tener ya una gran comunidad y nuestras publicaciones llegaran inmediatamente a nuestro público objetivo.
¿CÓMO ELABORAR UNA ESTRATEGIA GANADORA?
- Plan: antes de empezar a escribir debes pararte a pensar en el contenido que se va a generar y a planificar cómo, quién, cuándo y por qué se va a publicar. Este contenido debe alimentar las redes sociales, ser interesante para los lectores y amigable para los motores de búsqueda. Define una serie de palabras claves que sean interesantes para ti, investiga que es lo que está haciendo tu competencia e imponte un calendario de publicaciones.
- Oportunidad: tienes ante ti una oportunidad magnífica para conseguir nuevas vías de negocio. Observa cuales son las tendencias del sector y empieza a posicionarte como experto. Una herramienta muy interesante en este sentido es Google Trends que nos permite ver el número de visitas que tiene un término concreto en los meses pasados y cuál es la previsión de cara al futuro.
- Ejecución: una vez que haz encontrado tu oportunidad y tienes un plan llega el momento de llevarlo a cabo. Ten claro que es una cuestión de paciencia. A medida que vayas escribiendo verás que vas a ir optimizando cada vez más la creación de los contenidos.
- Conversión: de que forma vas a rentabilizar el esfuerzo de la generación y distribución de tus contenidos. Conseguir aumentar tus seguidores en redes sociales, mejorar tu SEO, conseguir e-mails, que tus clientes te escriban para preguntar por tus servicios…
Algunos consejos que te damos:
- Haz tus publicaciones lo más visuales
- No escribas en el desierto, apáñatelas para que lo que escribas llegue a tu público.
- No busques llegar a todo el mundo, quizás te convenga más un alcance menor pero más específico.
- Dale tu toque personal, consigue generar alguna reacción en tus lectores.
Por último y como esta es la parte más importante del artículo hemos elaborado una infografía para que veas más claros cuales son los pasos que debes tener claros.