JUSTIAPPS: un proyecto que busca acercar la Justicia a los ciudadanos a través de APPS
- Iniciativas pioneras como JUSTIAPPS buscan crear un ecosistema donde convivan la Tecnología y el Derecho e involucrar a la ciudadanía en la construcción de la Justicia.
- El evento constará de cuatro fases: un concurso de ideas, seminarios #DerechoaunaApp dirigidos a juristas y desarrolladores, un Hackathón y una entrega de premios a las mejores ideas y aplicaciones para móviles.
MADRID. 12/05/2015.- Existe aún un gran abismo entre la Tecnología y el Derecho. En otros sectores como los de la salud y la educación, estas dos disciplinas hace tiempo que se han abrazado. Lograr acercar Derecho y Tecnología es clave para fortalecer nuestro sistema jurídico. Por otro lado, es necesario familiarizar al ciudadano con el concepto de Justicia, haciéndole partícipe de su construcción. El logro de estos dos objetivos es clave para aumentar el nivel de confianza en las instituciones jurídicas de nuestro país.
JUSTIAPPS es una iniciativa pionera que persigue estos fines. El proyecto consta de cuatro fases: la primera, un concurso de ideas que busca invitar a la ciudadanía a hacer sus propuestas para mejorar la Justicia a través de apps y en el que resultarán premiadas las 10 mejores ideas; segunda, los seminarios #DerechoaunaApp, dirigidos a formar a juristas en los conceptos básicos sobre aplicaciones móviles y a desarrolladores en las conceptos básicos legales. La tercera fase es un Hackathón, es decir, un maratón de desarrollo de apps exprés por equipos. En él, profesionales de los sectores tecnológico y legal trabajarán junto a estudiantes universitarios para crear aplicaciones móviles basadas en las ideas ganadoras del concurso. Las mejores ideas serán premiadas en una cuarta y última fase del proyecto.
Sobre los organizadores y patrocinadores
JUSTIAPPS es una iniciativa de EmprendeLaw, una consultoría especializada en el asesoramiento en estrategia de comunicación a PYME y despachos profesionales, y Hackathon Lovers, una comunidad de desarrolladores y emprendedores amantes de los Hackathones. Está apoyada, entre otras instituciones y empresas, por el Ministerio de Justicia, Madrid Emprende, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Nebrija, el Centro Universitario Villanueva y patrocinada por el Banco Santander, Wolters Kluwer, el Consejo General de Notariado y la Agencia Notarial de Certificación.
El Consejo General del Notariado representa a todos los notarios de España, 3.000, organizados en 17 Colegios Notariales. El Notariado tiene una de las mayores redes informáticas del país, que integra y conecta a tiempo real todas las notarías españolas, que emplean cerca de 17.000 profesionales. Los notarios son funcionarios públicos del Estado que ejercen en régimen profesional y que proporcionan a los ciudadanos la seguridad jurídica preventiva que promete la Constitución controlando el cumplimiento de la ley. El notario es garantía de legalidad y además, un asesor imparcial de los particulares.
Santander Justicia gestiona el sistema nacional de gestión económica de asuntos judiciales, así como las cuentas de depósitos de consignación judicial desde el año 2003, colaborando activamente en inversión tecnológica para colaborar con la modernización de la justicia en esta materia. A día de hoy, cualquier procurador, abogado, graduado social cliente de Santander Justicia puede solicitar acceso a las cuentas expediente y a los movimientos en tiempo real de los expedientes en los que esté personado, previa solicitud y conforme por parte del Secretario Judicial asignado a dicho expediente. Este colectivo cuenta con una oferta de valor muy competitiva dirigida a funcionarios del Ministerio de Justicia, Profesionales, Instituciones y Empresas del Sector jurídico. Jueces, Fiscales, Abogados del Estado, Secretarios Judiciales, Letrados de la Seguridad Social, Médicos Forenses, Psicólogos Forenses y todos los funcionarios; Abogados, Procuradores, Graduados Sociales, Notarios, Registradores y todos sus empleados; instituciones públicas y privadas así como Colegios y Asociaciones Profesionales jurídicas integran este colectivo.
Wolters Kluwer es una compañía global líder en el mercado de soluciones de gestión y servicios de información, formación y software para profesionales. Opera en España a través de las marcas A3 Software y CISS (dirigidas a los profesionales contables, laborales, fiscalistas y del medio ambiente), LA LEY y Bosch (dirigidas a profesionales jurídicos) y Wolters Kluwer (en sus actividades dirigidas a la empresa, la formación y la gestión educativa). Wolters Kluwer tiene una cifra de negocio de 3.660 millones de euros anuales (2014), emplea a más de 19.000 personas en todo el mundo, y opera en más de 170 países de Europa, Norteamérica, Asia – Pacífico y Latinoamérica. La compañía tiene su sede en Alphen aan der Rijn (Holanda). Sus acciones cotizan en la Bolsa de Ámsterdam (WKL) y están incluidas en los Índices AEX y Euronext 100.
Esta nota de prensa fue publicada el 12 de mayo de 2015.