Entrega de premios Hackathon JustiApps (galería de fotos)
Ayer tuvo lugar el acto de entrega de premios a los ganadores del Hackathon JustiApps. A la ceremonia asistieron autoridades, representantes de las empresas e instituciones patrocinadoras y colaboradoras, así como los equipos premiados y otros participantes de JustiApps.
La Secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez Cortés, subrayó el carácter innovador de la iniciativa y la citó como ejemplo de colaboración público-privada. Asimismo destacó los proyectos que está llevando a cabo actualmente el Ministerio de Justicia y resaltó la importancia que el actual equipo de gobierno da a la tecnología como medio para lograr una modernización inaplazable del sistema.
Por su parte, María Jesús González-Espejo, experta en estrategia y marketing jurídico, socia directora de Emprendelaw y organizadora de JustiApps, puso de relieve la importancia de promover iniciativas donde converjan juristas y tecnólogos y desarrollen juntos proyectos. En su opinión “cada vez son más necesarios profesionales del Derecho expertos en Tecnología y Tecnólogos expertos en Derecho” (DESCARGA EL DISCURSO DE MARÍA JESÚS GONZÁLEZ-ESPEJO).
LAS APLICACIONES PREMIADAS
Recibieron reconocimiento un total de cinco aplicaciones que se relacionan en este cuadro:
Nº DEL EQUIPO/RETO | IDEA | PREMIO |
4 | App que permite conocer todas las subastas judiciales que se organizan pudiendo pujar en ellas. | PREMIO WOLTERS KLUWER |
5 | App que facilita la realización de gestiones de naturaleza legal. | PREMIO BANCO SANTANDER |
6 | App que facilita la comprensión de contenido jurídico a personas con alguna discapacidad intelectual. | ACCESIT ILUNION |
7 | App que ayudará a fomentar la mediación intrajudicial. | PREMIO CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO |
8 | App que facilita el funcionamiento y la gestión de los turnos de oficio y de la asistencia jurídica gratuita. | ACCESIT AYUNTAMIENTO DE MADRID |
LAS OTRAS APLICACIONES DESARROLLADAS
Además de las aplicaciones premiadas, María Jesús González-Espejo, destacó las otras 5 que fueron desarrolladas en el marco del Hackathon y que tienen también un gran potencial de convertirse en herramientas útiles para el sector.
- App que permite la ejecución de medidas personales y patrimoniales en supuestos de separación y divorcio.
- App para desarrollar crowdfunding para acciones colectivas de trascendencia para la ciudadanía.
- App que explica derechos y como ejercitarlos con un vocabulario claro.
- App que permite a los profesionales y particulares conocer el desarrollo de la agenda de un juzgado y evitar esperas innecesarias, bien por las suspensiones de los juicios o bien por los retrasos de las sucesivas vistas.
- App ideada para facilitar a los inmigrantes el conocimiento de sus derechos.
LOS LOGROS DE JUSTIAPPS
JustiApps ha logrado alcanzar los objetivos que se propuso: acercar la tecnología al mundo del Derecho, conseguir que tecnólogos y juristas trabajasen juntos, aprendiendo unos de otros, comprendiéndose mutuamente y desarrollando en equipo, tecnología innovadora.
Casi 80 ciudadanos aportaron sus ideas al concurso celebrado el pasado verano. En total, 122 ideas fueron propuestas y de ellas, 10 escogidas para convertirse en los retos que en septiembre se han desarrollado en el marco del primer Hackathon celebrado en Madrid. Durante un fin de semana completo, 50 profesionales y estudiantes han trabajado, organizados en equipos multidisciplinares en el desarrollo de nuevas aplicaciones dirigidas a mejorar de una u otra forma la Justicia.
Más de 150 profesionales han asistido a sus talleres, donde se han analizado las cuestiones legales que afectan a las apps y los requisitos básicos que un jurista debe tener en cuenta si desea desarrollar una aplicación, así como las claves para lograr que una app sea accesible a cualquiera. Entre sus ponentes están: David Jorge, experto en el desarrollo de apps; Pascual Barberán, abogado experto en Propiedad Intelectual y Francisco Alcaide, consultor especialista en accesibilidad.
LOS APOYOS RECIBIDOS POR JUSTIAPPS
JustiApps ha contado con el apoyo del Ministerio de Justicia y del Ayuntamiento de Madrid, así como con varios patrocinadores principales: el Consejo General del Poder Notarial, la editorial Wolters Kluwer y el Banco de Santander. También ha sido clave el apoyo de otros patrocinadores como Ilunion, Amazon y Everis. Así como el de los colaboradores: las universidades Complutense, Europea de Madrid, Nebrija y Villanueva. Las asociaciones, editoriales y empresas ACC, AJE, AMJI, Derecho Práctico, Enatic, Escuela de Práctica Jurídica, FIDE, Fundación Hay Derecho, Legálitas, Novagob, los colegios de abogados de Vizcaya y Alcalá de Henares, Pronoide, Unifortia, Universia y Visualiza Legal.
GALERÍA FOTOGRÁFICA